Páginas

jueves, 8 de octubre de 2015

Ampliación de la autopista colapsará el cauce del río El Valle


Ampliación de la autopista colapsará el cauce del río El Valle


Ampliación de la Valle-Coche en el río Valle
Foto: Luis C. Silva / Facebook

Estudios del año 2005 indicaban que el nivel de agua del río El Valle estaba en su límite y ahora, con la construcción de nuevos canales en la autopista Valle-Coche el riesgo de inundación aumenta; el sector más vulnerable es el barrio de Los Chaguaramos



Mónica Duarte

Las columnas de soporte de la ampliación de la Autopista Valle-Coche, a la altura de Los Chaguaramos, se han convertido en una obstrucción a la circulación natural del río El Valle en su tramo más estrecho. El proyecto vial, a cargo del Ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas, ha contemplado la construcción de unas 27 pilas para el apoyo de los puentes paralelos al distribuidor El Pulpo, que contendrán un canal extra en cada sentido y que conectaran la obra de extensión con la autopista Francisco Fajardo.
Los pilotes de concreto armado miden 1,30 metros de diámetro y están espaciados cada 15 metros a lo largo sobre el río El Valle, que desemboca en el río Guaire.
Esta construcción constituye el trayecto final de la solución vial, denominada así por el Ministerio, y que se extiende por 3,5 kilómetros, desde el distribuidor La Bandera hasta el distribuidor El Pulpo. La obra inició el 8 de marzo y fue anunciada para ser entregada en el mes noviembre, en el marco de un plan de vialidad que contempla 14 trabajos similares.
Los especialistas en ingeniería hidráulica y riesgos ambientales manifiestan preocupación ante las consecuencias de inundación por posibles crecidas del río. Como ya ocurrió tras las fuertes precipitaciones del 25 de agosto que ocasionaron el desbordamiento del río en la autopista Valle-Coche.
José Luis López, profesor e investigador del Instituto de Mecánica de Fluidos de la UCV, afirma que la obra es contraproducente. Explica que se aumentará la resistencia al flujo del río y el agua subirá sobre sus niveles normales, produciéndose un remanso con riesgo alto a desbordamiento.
“En el año 2005 realizamos unos estudios en los cauces de las quebradas de Caracas, el río Guaire y en el río El Valle, con ellos elaboramos unos mapas de amenaza que definen la mancha de inundación, y en el río El Valle los niveles de agua estaban en el límite”, asegura López.
El proyecto, a cargo del ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas, comienza en el Distribuidor La Bandera y culmina con el puente de conexión del distribuidor El Pulpo.
El proyecto, a cargo del ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas, comienza en el Distribuidor La Bandera y culmina con el puente de conexión del distribuidor El Pulpo.
La acumulación de sedimentos y desperdicios en esta zona del río son otro peligro que aumenta con la colocación de las pilas. Estas retenciones producen unas islas que obstruyen el flujo normal, fenómeno que se observa de forma recurrente en el río Guaire.
Jesús Delgado, geólogo y asesor en riesgo, afirma que lo normal es que las columnas que se construyen sobre los ríos atraviesen trasversalmente el cauce y no montándose paralelas a él, dentro del río ni donde este es más estrecho.

Estudios de Impacto ambiental

Para evitar consecuencias negativas la compañía constructora debe realizar una evaluación de impacto ambiental. Así lo estipula la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su Artículo 129 sobre los derechos ambientales, que establece que todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural.
También, la Ley Penal del Ambiente, en su Capítulo V sobre la Degradación, Alteración, Deterioro y Demás Acciones Capaces de Causar Daños a las Aguas, contempla que la obstrucción del flujo o el lecho natural de los ríos debe seguir las normas técnicas vigentes y tener la autorización correspondiente, a cargo del actual Ministerio de Ecosocialismo y Aguas.
Pero este estudio no se conoce, a pesar de que esta información debería ser pública para todo aquel que se considere afectado por las obras. Los expertos comparten la preocupación ante la falta de este análisis, y aunque aseguran estar de acuerdo con la necesidad vial de las obras conocen el riesgo inminente de desbordamiento.
“Deben realizarse análisis de flujo del agua en momentos de tormentas y ensayos de modelos físicos”
“La Sociedad Venezolana de Ingeniería Hidráulica solicitó el estudio de impacto ambiental al Ministerio de Ecosocialismo y Aguas para la obra de ampliación de la autopista Valle-Coche, pero me dijeron que aún no lo habían recibido”, manifiesta José Miguel Divasson, Presidente de la Sociedad de Ingenieros Hidráulicos de Venezuela.
La fecha de esta solicitud coincidió con la inundación de la Valle-Coche en agosto, producto de las fuertes precipitaciones que colapsaron el río El Valle. Para ese momento no existían las columnas a la altura de Los Chaguaramos.
Desde el gremio de la ingeniería hidráulica explican que el primer procedimiento que debe realizarse es el análisis del flujo y las características que hay en momentos de tormentas, siendo “evidente” que la solución vial propuesta influye en el comportamiento del agua.
“Requiere que se hagan ensayos de modelos físicos combinados con estudios complejos de modelos numéricos y matemáticos, para analizar y ver cómo se comportará el río y tomar medidas pertinentes, como incrementar y aumentar el margen del cauce”, propone José Luis López.
El Departamento de Transporte de la UCV está siendo afectado directamente por la colación de pilares en los trabajos de ampliación
El Departamento de Transporte de la UCV está siendo afectado directamente por la colación de pilares en los trabajos de ampliación

Los más vulnerables

La dependencia de transporte y el Instituto de Previsión del Profesorado de la Universidad Central de Venezuela se encuentran al borde de la nueva construcción. Sin previo aviso, pero con una autorización del viceministerio de Infraestructura y Vialidad, las grúas y los trabajadores llegaron a la zona para bloquear el paso de la calle ‘La Peta’ e instalar los pilares de la autopista.
Jesús Delgado, experto en riesgo, indica que si ocurre un accidente vial indeseado donde un carro pueda caerse terminaría en una tragedia. “Crearon una complicación adicional porque al quedar trancado en una columna un carro podría generar una represa inmediata del río”.
El geólogo también explica que se debe trabajar en medidas de contención para el barrio Los Chaguaramos, que está debajo del Puente Las Tres Gracias y los edificios del otro lado de la vía, paralelos al río.
“En el caso del barrio, donde las ventanas dan al río, posiblemente deberán desalojarlos y trasladarlos, porque en una crecida sorpresa puede haber un problema. Para ello tienen que hacer una campaña de consciencia y explicar que es una nueva situación que trasformará a la comunidad”, asegura.
Este sector conocido como “El Hueco”, donde está el barrio Los Chaguaramos, quedará “bajo tierra”,  tapado bajo la nueva pista (canal adicional) de la autopista, una vez que coloquen la placa de concreto sobre las columnas que están levantando en el cauce. Perderán la luz natural de sus viviendas y los colocará en una mayor vulnerabilidad, advierte Delgado.
Crecida del Río El Valle en 2011
En 2011 las fuertes lluvias aumentaron el caudal del río y los habitantes del barrio Los Chaguaramos debieron desalojar sus viviendas. Foto: Venancio Alcázares / El Universal

Seguridad del río en amenaza

El río Valle fue canalizado en la década de 1950, con un cálculo hidrológico para soportar la cuenca de ese momento. A lo largo de los años la construcción de las edificaciones en El valle y, más recientemente, los agrandes edificios en Ciudad Tiuna han modificado la entrada de agua, haciendo que el río no se comporte igual.
Los nuevos afluentes de la zona, ahora tapada con cemento y asfalto, conducían sus aguas al área arbolada, que fue deforestada para las labores viales.
Todas las aguas servidas de estos sectores deben estar en un colector marginal del río Valle. Estos tubos paralelos recogen las aguas negras y evitan que la carga termine en el río. Pero los especialistas tampoco tienen garantías de que estos trabajos impidan que se tapen las calles y el agua no aumente el caudal.
Otra de las inquietudes que alertaban a los vecinos de la zona es que el río fuese a socavar las columnas y los canales de la ampliación se hundiesen con el paso del tiempo. Pero los empleados de la construcción aseguran que esta preocupación es infundada.
“Las columnas dentro del río tienen unos 20 metros de profundidad, así que están bien seguras” Edison, uno de los obreros que trabaja en la instalación de las pilas paralelas al puente de Las Tres Gracias, asegura que el trabajo que realizan es de calidad y que se extenderá durante unos meses más.
Ante la posibilidad de que el agua gaste la base y disminuya el tiempo útil de la ampliación explica que “las columnas dentro del río tienen unos 20 metros de profundidad, así que están bien seguras y el río no las va afectar”.
El río Guaire y El Valle se unen en Bello Monte en una placa de concreto que ya se ha quebrado varias veces por la fuerza del río. Los expertos explican que este comportamiento significa que el concreto armado no es lo suficientemente fuerte para soportar a un río caudaloso y las nuevas construcciones podrían hacer ceder más fácilmente esta unión.
Árboles en la autopista Valle-Coche
Sin vegetación no hay absorción del agua superficial y el caudal del río El Valle recibe más flujo directo. Foto: Manuel Alegría

Menos árboles, más riesgo

Las columnas en el cauce del río no han sido la primera crítica pública que ha enfrentado el proyecto del Ministerio de Transporte. En el mes de mayo la tala de más de 300 árboles encendió las alarmas de los ambientalistas.
De acuerdo a Jesús Delgado, al cortar los árboles se desprotegió a las comunidades de Santa Mónica, Los Chaguaramos y Valle Abajo del ruido que genera la autopista. “Ya los vecinos se están quejando porque los árboles, además de la protección ambiental que generan, son un amortiguador y disipador del ruido”.
Además, el corredor natural servía para la absorción de aguas superficiales en la zona. Su desaparición genera un mayor flujo de agua que llega al caudal, el cual no está diseñado para conducir tanta abundancia.
“Si se produce una represa artificial, como se hizo para la construcción de los puentes frente a La Bandera, el agua puede salirse en Los Próceres y volver a suceder que llegue a una estación de metro, porque estas se encuentran al nivel del río”, explica Delgado.
El impacto ecológico también podría afectar a las aves; las garzas que volaban de Los Próceres al parque Francisco de Miranda (antiguo Parque del Este) usaban los árboles como guía y control.

Si quieres contactar al autor de esta historia, escribe a: monicaduarte@larazon.net 


Árboles de San Pedro

martes, 25 de agosto de 2015

Las plantas se comunican mediante una Internet de hongos

Las plantas se comunican mediante una Internet de hongos


Ocultos bajo la superficie y enredados en las raíces de la asombrosa y diversa vida vegetal de la Tierra, existe una superautopista biológica que vincula entre sí a los miembros del reino vegetal en lo que los investigadores llaman “La Web del Bosque”. Esta red orgánica funciona muy parecido a nuestro servicio de Internet, permitiendo que las plantas puedan comunicarse, otorgar nutrición, o incluso dañarse unas a otras.

La red está compuesta por finos hilos de hongos conocidos como micelio que crecen  por debajo del suelo y hacia el exterior, hasta unos pocos metros de su planta de asociación, es decir, que toda la vida de la planta dentro de una región puede ser aprovechada por la red y conectarse entre sí. La asociación de las raíces de las plantas y los hongos se conoce como micorriza y es beneficiosa para las dos partes implicadas; las plantas proporcionan hidratos de carbono para los hongos y, a cambio, los hongos ayudan en la recolección de agua y el aporte de nutrientes como el fósforo y el nitrógeno, para su planta de asociación.

Esta red de hongos permite que las plantas se ayuden las unas a las otras en el crecimiento y florecimiento. La egresada de la Universidad de Columbia Británica Suzanne Simard fue la primera en mostrar que los árboles como el Abeto Douglas y el Abedul Papirífero eran capaces de transferir carbono a los árboles más pequeños que pueden no estar recibiendo suficiente luz solar, lo que permite que estas plántulas crezcan a la sombra de otros árboles. Simard cree que muchas de las plantas de semillero del mundo no serían capaces de sobrevivir si no fuera por la línea de vida que esta red ofrece.



Un estudio realizado por Ren Sen Zeng, de la Universidad Agrícola de China Meridional encontró que esta interconectividad también permite que las plantas se adviertan mutuamente de daños potenciales. En el estudio, el equipo cultivo pares de plantas de tomate en macetas, donde algunos de los pares fueron autorizados para formar micorrizas. Cuando las redes de hongos se habían formado, una planta de cada par fue rociada con Alternaria solani, un hongo que causa la enfermedad del tizón temprano en la vida de la planta. Bolsas de plástico hermético se utilizaron para asegurar que no hubiera interacción por encima del suelo. Después de 65 horas, el equipo trató de infectar a la segunda planta de cada pareja y encontró que aquellos con enlaces micelios fueron mucho menos propensos a contraer la plaga, y tenían niveles mucho más bajos de daño que si lo contrajeran aquellos sin micelios.

Un estudio similar hecho por el egresado de la Universidad de Aberdeen, David Johnson y un equipo de colegas, mostró que las Habas también utilizaron la red de hongos para espiarse entre sí por un inminente peligro. Cuando Áfidos hambrientos se alimentaron con las hojas de una de las plantas de haba, las plantas conectadas a través de micelios comenzaron a excretar sus defensas químicas contra áfidos, mientras que las que no estaban conectadas no tenían ninguna reacción.

“Algún tipo de señalización estaba pasando entre estas plantas sobre la herbivoría por áfidos, y esas señales estaban siendo transportadas a través de las redes de micelio micorrizas”. David Johnson


 Fuente: http://www.agroalimentando.com/nota.php?id_nota=1316&utm_content=buffer079c2&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer



Árboles de San Pedro

sábado, 25 de julio de 2015

LEY DEL ARBOL URBANO PARA CHILE: SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁRBOL URBANO EN CHILE



SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁRBOL URBANO EN CHILE


La historia de la Arboricultura Urbana en Chile nos
muestra los problemas que han existido para avanzar en la incorporación
del árbol urbano como un elemento importante en nuestras ciudades. En
ella es posible encontrar algunas de las razones que explican la
situación actual, como por ejemplo el que hasta la actualidad no exista
una visión de estado que aborde esta actividad generando equidad,
calidad y sustentabilidad. Si bien han existido iniciativas de parte de
algunas reparticiones públicas, éstas son dispersas, débiles y sin
continuidad en el tiempo.

El primer aspecto que abordaremos es la falta de equidad
que existe en la distribución del arbolado urbano, antecedente que es
coherente con las afirmaciones anteriores, ya que a partir de mediados
del siglo XX las comunas con mayores ingresos comenzaron a preocuparse
de arborizar sus territorios y también de construir áreas verdes, lo que
luego de 60 años de gestión ha resultado en la existencia de un rango
de comunas, donde en un extremo están las comunas ricas con una dotación
adecuada de árboles urbanos y también de áreas verdes y en el otro
extremo encontramos comunas pobres casi sin arbolado urbano y escasas
superficies de áreas verdes.




La falta de equidad en la dotación de arbolado urbano es un problema que tiene tres dimensiones complementarias, a saber: diseño y producción de árboles urbanos,  donde los árboles que se producen deberían satisfacer criterios de calidad y crecimiento acordes con el diseño elaborado, arborización, junto con la necesidad de disponer de árboles urbanos de calidad, y mantención del arbolado urbano,
que implica riego, fertilización, reemplazo de árboles adultos y
cuidado de árboles singulares. Estas actividades en conjunto requieren
de sistemas de gestión del arbolado urbano, lo que se traduce en
catastro, presupuesto, capacitación y formación, profesionales, equipos,
infraestructura y participación de la comunidad. La situación actual
indica un alto déficit también en los aspectos señalados y los árboles
que se utilizan en arborización urbana, en general, se encuentran lejos
de los estándares de calidad requeridos para este fin.




Un segundo aspecto a abordar radica en la dotación de árboles urbanos.
Un proyecto realizado el año 2004 por la Facultad de Ingeniería
Forestal de la Universidad de Chile(1) señaló que las 34 comunas del
Gran Santiago tenían una dotación de 6.300.000.- árboles urbanos
aproximadamente. P
ara el mismo territorio, a fines de 2009, la Universidad Católica señaló que existe un déficit de 12 a 14 millones de árboles urbanos,
concentrándose la falta de árboles en barrios pobres. En opinión de
este autor, el estándar a considerar debe ser de cuatro (4) árboles
urbanos por habitante.




El tercer aspecto a destacar radica en la falta de criterios para promover la Arboricultura Urbana
y la errónea aplicación de indicadores de áreas verdes en el ámbito del
arbolado urbano. Es reconocido por la Organización de Naciones Unidas
(ONU) que los árboles generan múltiples beneficios (ambientales,
sociales, económicos y culturales), motivo por el cual se han generado
en el mundo diversos sistemas de medición de estos aportes. En Chile no
se ha avanzado en esta línea. A modo de ejemplo señalar que desde 1990 a
la fecha, CONAMA utiliza el indicador m2 de áreas verdes por habitante
para medir la captura de contaminantes del aire que realizan los
árboles, situando ese beneficio del arbolado urbano solo en los árboles
que se encuentran en áreas verdes. Sabemos que el arbolado viario
representa más del 80% de los árboles que existen en nuestras ciudades.
Menos del 20% de los árboles urbanos han sido establecidos en áreas
verdes.




El cuarto aspecto consiste en la ausencia del arbolado urbano en la legislación chilena. Diversas leyes han abordado tangencialmente en sus articulados aspectos relacionados con  arbolado urbano.
A modo de ejemplo señalar que la Ley de Bosques de 1931 entrega a las
municipalidades la responsabilidad del arbolado lineal, sin dar contexto
a esta atribución, o la Ley de Fomento del Bosque Nativo aborda el tema
de los Productos Forestales No Madereros donde se sitúan los beneficios
del arbolado urbano. Se pueden mencionar también la Ley de Medio
Ambiente Nº19.300 y la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción,
entre otras. A pesar de las diversas menciones, no se logra construir un
marco legal que produzca sinergias y que supere los problemas y brechas
que en la actualidad observamos cotidianamente.




CONSECUENCIAS DE LOS PROBLEMAS DETECTADOS


Muchos de los aspectos que forman parte importante de la Arboricultura Urbana, en Chile se encuentran en absoluta desprotección. A continuación se presentan algunos ejemplos.


1.- Barrios y vecindarios con escasa presencia de árboles urbanos





Es conocido y notorio el enorme déficit de árboles urbanos
que existe en la vía pública de los territorios de mayor pobreza de
nuestro país, a lo que se suma la falta de áreas verdes. El estado
dispone de un escaso número de viveros capaces de producir árboles
urbanos. No existen vinculaciones con el sector privado que si posee
viveros y si produce árboles urbanos de calidad. Existen otras razones
que explican también el déficit de árboles urbanos que aquí se señala,
entre las cuales está la falta de institucionalidad, la escasa capacidad
para administrar presupuestos públicos y privados, la falta de
políticas coherentes, aspecto éste último que explica la incapacidad que
ha existido para involucrar al sector privado.







La falta de
iniciativa que se muestra en el ámbito de la Arboricultura Urbana
permite que se prive a gran parte de la población de nuestro de país de
los múltiples beneficios que genera el arbolado urbano. La Arboricultura
Urbana no es un gasto, es una inversión. Los múltiples beneficios que
generan de forma continua y por décadas los árboles urbanos exceden con
creces el período de retorno de la inversión que se ocupa en producir
los árboles necesarios, plantarlos y cuidarlos en todo su ciclo de vida.




2.- Falta de planificación para el establecimiento de arbolado urbano



Los
lugares de la vía pública donde se pueden establecer árboles urbanos
presentan distintas dimensiones, disponibilidad de suelo y espacio
aéreo, motivo por el cual es necesario definir a priori las
características de los árboles que en cada uno de ellos se debe
establecer, siendo la principal variable a definir para cada lugar la
especie a utilizar. La realidad señala que en los espacios viarios
disponibles para establecer árboles urbanos se plantan los arbolitos que
están disponible (lo que hay) generándose de esta forma numerosos
problemas para la mantención del arbolado futuro.




Es importante la
planificación del arbolado urbano viario y en áreas verdes para
asegurarse que la combinación de árboles que se establece genera el
máximo de beneficios ambientales, económicos, sociales y culturales. Un
árbol de una especie que en estado adulto es de gran tamaño no puede ser
establecida en un lugar donde dispondrá de poco espacio para
desarrollar su copa y/o poco espacio para desarrollar sus raíces.






3.- Déficit en producción de Árboles Urbanos y plantas de mala calidad

Se llama árbol urbano a un tipo de árbol que es producido en base ciertos estándares de calidad que le permitirán sobrevivir en los lugares donde serán establecidos de forma definitiva. Son árboles que salen de vivero con 2,0 metros de altura mínima, al menos 5,0 centímetros de diámetro en el cuello de la planta,
que se encuentran en buen estado sanitario y con un follaje que le da
presencia para evitar que sea aplastado o pisoteado. Es necesario que
sea establecido con un tutor que evitará el daño mecánico que el ser
humano les pueda producir.




Las actividades de
producción de plantas que el estado mantiene en nuestro país entregan a
la comunidad pequeños arbolitos que no cumplen con las características
señaladas en el párrafo anterior. Debido a que los viveros de que
dispone el estado son en general pequeñitos, de especies poco deseables y
de origen principalmente exótico, lo que sumado a la escasa
planificación que en ellos existe, a la falta de tecnología y a que no
se toman en cuenta los criterios que la Arboricultura Urbana indica para
la producción de árboles urbanos, no solo se entregan a la comunidad
árboles que no cumplen con criterios mínimos de calidad para ser
establecidos en la vía pública, sino que además, es imposible para el
estado producir árboles urbanos en la cantidad que sus propias campañas
de forestación urbana han comprometido.




4.- Poda y su uso indiscriminado.



La poda es una técnica que
permite mejorar la forma de los árboles, guiar su crecimiento, eliminar
partes del árbol que presentan enfermedades y, en general, fortalecer
el desarrollo de los árboles. La poda de árboles urbanos se aplica en Chile utilizando criterios inadecuados
o para solucionar problemas de árboles establecidos en lugares
inadecuados. La elección de árboles urbanos que serán plantados debe
considerar aspectos como el espacio disponible (suelo y aéreo), el
tamaño que alcanzará el árbol en su estado adulto (especie) y las
posibilidades de mantención actuales y futuras (riego, fertilización).
Cuando para un lugar pequeño se selecciona un árbol urbano que en estado
adulto alcanzará altura superior a los 15 metros, se recurrirá a
podarlo (mutilarlo de forma permanente). El ejemplo más claro de la
situación descrita es el establecimiento de árboles bajo el tendido
eléctrico.





Pero no se puede
llamar poda a cualquier actividad que termine en cortar las ramas de un
árbol, como por ejemplo lo que ha ocurrido en la V Región con el metro
MERVAL, empresa que el año 2007 r
ealizó
una remodelación de su sistema de trenes y construcción de nuevas
estaciones, incluyendo la arborización exterior de las 5 estaciones de
Villa Alemana y de 3 en Quilpué con la bella especie Quillaja saponaria
(especies plantadas en ese entonces eran de 3 años app). Luego de cinco
años de ocurrido este acierto la empresa decidió "algo" que terminó en
la mutilación de decenas de quillayes de 8 años que ella misma había
plantado y numerosos árboles de otras especies ubicados en el entorno.




Las
empresas eléctricas cortan las ramas de los árboles que crecen bajo el
tendido eléctrico amparadas en el artículo 147º del D.F.L. N°1 del
Ministerio de Minería de 1982, llamada Ley General de Servicios
Eléctricos. Es preciso aclarar que una poda
bien realizada mejora la forma de los árboles, cuestión que en general
no ocurre en estos casos y genera críticas de los vecinos al resultado que se obtiene, el que generalmente corresponde a un desmoche. El artículo señalado dice que "El trazado de líneas aéreas por bienes nacionales de uso
público deberá efectuarse de modo que, en lo posible, no se corten o poden los
árboles ubicados a lo largo del trazado de la línea
. Si no existiere
alternativa a la poda o corta de estos árboles, el propietario de las líneas
aéreas deberá dar aviso por carta certificada, con diez días de anticipación
, a
la Dirección de Vialidad o a la Municipalidad, según proceda, y a los
propietarios
  afectados, 
pactándose las indemnizaciones que
correspondan
, de acuerdo con lo que establezcan los reglamentos
."



La
situación descrita ocurre frecuentemente en todo el país, no solo en
época de receso vegetativo de las plantas, sino, todos los meses del
año, afectando de esta forma el crecimiento de los árboles. No existe un
sistema de certificación de las personas que trabajan en Arboricultura
Urbana. ¿Cuanta agua pierde por sus heridas un árbol que es podado en
primavera, incluso en octubre o noviembre? ¿Las podas que se realizan
mejoran la forma y estado general de los árboles?




5.- Déficit en Manejo del arbolado urbano: mantención y reemplazo




El
arbolado urbano que ha sido establecido requiere riego oportuno,
fertilización, corrección de forma, eliminación de plagas, tratamiento
de heridas, reemplazo de árboles en mala condición o dañados, entre
otras tantas acciones que la Arboricultura Urbana considera. Las
actividades señaladas deben ser programadas, de tal forma de asegurarse
de hacer buen uso del tiempo disponible, del uso de los recursos y del
presupuesto, entre otros aspectos que se deben insumir.




El manejo del arbolado urbano es una actividad que requiere de un presupuesto anual. 


6.- Falta de información sobre Arboricultura Urbana.




La arboricultura
urbana es una disciplina que está estructurada en base a temáticas
específicas del conocimiento. Por desconocimiento o falta de interés ha
sido ubicada como un capítulo menor en el ámbito de las áreas verdes,
relegación forzada de funestas consecuencias para nuestras ciudades y su
sustentabilidad. Sabemos que en condiciones óptimas las áreas verdes no
superan el 15 a 20% del territorio de las ciudades, con el efecto que
un porcentaje como ese tiene en el consabido (y mágico) indicador de
metros cuadrados de áreas verdes por habitante. Los árboles en áreas
verdes corresponden a un % menor respecto del total de árboles que
existe o se podría establecer en las ciudades. 




Se requiere mayor
investigación en el ámbito de la producción de árboles, en la
identificación de variedades, en el cuidado de los árboles, en los
sistemas de gestión del arbolado urbano, en la valoración de los
beneficios de los árboles urbanos, en la generación de conocimiento para
capacitar a nuevos arboricultores, para formar especialistas en las
diversas temáticas, para el manejo de bosques urbanos, entre tantas
materias que las ciudades requieren.



7.- Eliminación injustificada e indiscriminada de árboles adultos



Este año hemos sido testigos en varias oportunidades de la falta de protección de los árboles urbanos, las que corresponden a proyectos de ensanchamiento de calles y avenidas. La primera situación se dio en la ciudad de Chillán, VIII Región, donde un proyecto de supuesto mejoramiento de la Avenida O’Higgins, contempló en su diseño la corta o tala de 51 árboles que se encuentran en el recorrido
(encinos y plátanos orientales) y reemplazarlos por nuevas especies, intervención que fue resistida por los vecinos. La segunda situación fue la corta de árboles adultos debido a un proyecto de ensanchamiento de la calle Manuel Rodriguez, ciudad de Osorno, donde se cortaron siete árboles. La muerte de 600 árboles por ensanchamiento de Gran Avenida.
Existen muchos otros ejemplos de eliminación indiscriminada de árboles
urbanos a lo largo y ancho de nuestro país, entre los que se encuentran
los siguientes casos:




a) Municipalidad
De Las Condes - Tala Indiscriminada De Árboles


c)  Sacarían
terraza de la plaza y árboles de Coimas y reemplazarían todo por cemento en SanFelipe.

A esta situación se suman numerosas remodelaciones de plazas y también de parques que una tras otras significan la eliminación gradual de árboles patrimoniales.





8.- Creación de monocultivos urbanos con la especie plátano oriental.



La situación actual
de la Arboricultura Urbana Chilena que se describe en este documento
permite visualizar una serie de déficit, donde es posible destacar,
entre otros resultados deficitarios, el logro negativo de haber creado
un enorme monocultivo urbano con la especie plátano oriental.
La utilización indiscriminada de plátano oriental en arborización
viaria y en áreas verdes, no solo refleja un desconocimiento respecto
del potencial urbano que presentan una serie de especies, principalmente
nativas, las que son promovidas por la Arboricultura Urbana Chilena, sino que también indica un pésimo gusto al momento de pensar en la ciudad.


En la foto la Alameda Bernardo O´Higgins frente a la calle Bascuñán Guerrero.

En la imagen tomada en el mes de junio se observan decenas de plátanos orientales sin hojas.
Una tesis de la
Facultad de Geografía de la Universidad de Chile indica que más del 70%
de los árboles que se encuentran en parques en la región metropolitana
corresponden a esta especie. Por otro lado, por ser una especie de hoja
caduca no es capaz de aportar en nada  a la captura de material
particulado en invierno. Plátano oriental también es una especie
altamente alergénica.




9.- Graves deficiencias en la implementación del programa "Un árbol por cada chileno"



En el primer párrafo de la página 97 del programa de Gobierno 2010 - 2014 del Presidente Piñera se encuentra el siguiente compromiso "Se
aumentarán los estándares de áreas verdes y se realizará un programa nacional
de forestación urbana
, que contempla plantar 16 millones de árboles, es decir,
un árbol por cada chileno, con participación de las municipalidades, empresas
privadas y las comunidades escolares
." Durante el año 2010 esta
iniciativa estuvo a cargo del Ministerio de la Vivienda. El año 2011 se
traspasó a CONAF la responsabilidad de crear e implementar el programa
señalado, institución que incorporó el criterio de forestación
periurbana que está conformada por forestaciones industriales rurales,
probablemente financiadas por el D.L. 701 que subsidia la forestación.




Preocupa el hecho de que el año 2011 CONAF informara de la arborización de 1.905.348.- árboles,
cifra que está conformada por solo 543.363 plantas entregadas en zonas
urbanas y 1.361.985 plantas en zonas rurales que CONAF considera como periurbanas. Es decir, tan solo el 28,5% de las plantas informadas por CONAF como plantadas en algún lugar corresponden al programa nacional de forestación urbana que se ha comprometido en el programa de gobierno para este período. 
Llama
la atención también que la falta de árboles de calidad que existe en
los pequeños y escasos viveros que posee el estado llevara a CONAF a
regalar pequeños arbolitos de no más de 30 cm. ya que los árboles
urbanos, por definición tienen más de 2,0 metros. Ante la imposibilidad
de cumplir con el compromiso del programa de gobierno el año 2010 el
MINVU señaló que la meta de "Un árbol por cada chileno" se alcanzaría en
ocho (8) años.




Como resumen solo
señalar aquí que la implementación de la medida señalada como un árbol
por cada chileno se encontró con problemas de institucionalidad, falta
de árboles urbanos de calidad, falta de personal capacitado y una
profunda falta de conocimientos de los postulados básicos que la Arboricultura Urbana promueve.




10.- Incoherencia en los informes gubernamentales sobre arbolado urbano



Desde el año 1992,
fecha en que CONAMA elaboró el primer catastro de áreas verdes del Gran
Santiago, se mide el aporte de los árboles a la captura de material
particulado (PM10 y polvo en suspensión) a través del indicador metros cuadrados de áreas verdes por habitante
(m2av/habitante), lo que en la práctica significa decir que solo los
árboles que se encuentran en áreas verdes tienen la capacidad de
capturar contaminantes, criterio muy utilizado en algunos círculos pero
que a todas luces es erróneo.






Plátanos orientales en invierno.

Fotos tomadas frente a calle República.
Si queremos conocer
el aporte de los arboles al control de la temperatura es necesario
contar los árboles y medir en ellos el indicador cobertura de copas; si se quiere conocer la captura de contaminantes es necesario medir los indicadores volumen de copa, densidad de copa, estratificación de la copacaracterísticas de la hoja. Para conocer el aporte de los árboles a la disminución de la agresividad de las personas es necesario utilizar instrumentos de carácter social. Los indicadores más utilizados por la Arboricultura Urbana son: número de árboles por habitante, cobertura de copa, edad de los árboles y especie
En
ciudades con una alta contaminación del aire el indicador especie nos
señala si los árboles son de hoja caduca o de hoja perenne. Los árboles
de hoja caduca botan sus hojas en invierno y no contribuyen a la
descontaminación del aire, siendo ésta la situación que ocurre con
plátano oriental que es la especie más utilizada en el Gran Santiago y
en la mayor parte de las ciudades del país, evidenciando la incoherencia
que existe entre las políticas públicas y los indicadores que se
utilizan para evaluar dichas políticas.




COMENTARIOS FINALES.


Son numerosos y diversos los problemas detectados que impiden el adecuado desarrollo de la Arboricultura Urbana en Chile.
Todos los problemas señalados impiden que los árboles urbanos aporten
los múltiples beneficios que de forma natural los árboles urbanos nos
deberían entregar. Si bien no se incluye en este artículo la totalidad
de los problemas existentes, se ha intentado incluir aquellas
situaciones que permiten a los tomadores de decisiones y al lector en
general formarse una opinión de la situación en que nos encontramos. Es
importante destacar que si se mira la Arboricultura Urbana desde una perspectiva histórica,
podemos observar que la situación actual es el resultado de numerosos
esfuerzos e iniciativas que deben ser aquilatadas en todo su valor, para
intentar superar las deficiencias y brechas que en cada una de ellas se
detecta.




La Arboricultura
Urbana dejó de ser un problema de los vecinos, de las familias
adineradas o de las municipalidades, primero debido a la necesidad de
contar con árboles en nuestras ciudades para contribuir a la
sustentabilidad de nuestras ciudades, y en segundo lugar porque los
árboles urbanos hacen un aporte que impacta más allá de nuestras
fronteras y cotidianidad. Es un imperativo ético dotar de árboles de
calidad a nuestras ciudades para , al menos, capturar CO2, disminuir el
consumo de combustibles fósiles al regular la temperatura y permitir una
mayor estabilidad emocional y mayor seguridad a los ciudadanos. 




Es entonces un imperativo social, ambiental y global aportar para que se dicte una Ley del Árbol Urbano en Chile,
la que en base a una situación óptima futura deseada permita superar
los problemas que dificultan el desarrollo de la Arboricultura Urbana en
la actualidad.




Arboles de San Pedro

viernes, 24 de julio de 2015

 

REQUISITOS PARA TRAMITAR PERMISOS PARA PODA DE ÁRBOLES EN CARACAS. MUNICIPIO LIBERTADOR

Paso a Paso Poda y Tala de Árboles

Recaudos:
  • Planilla de Solicitud de Poda de Árboles.
  • Plano de ubicación.
  • Memoria Fotográfica.
Nota: En el caso de solicitud de tala de árboles a los recaudos anteriores se debe ANEXAR también:
  • Informe de Riesgo (Bomberos, Protección Civil o IMGRAD)
  • Aval del Consejo Comual.
Pasos para realizar el trámite.
1  

    Inicio del trámite presencial:
ok  Diríjase a la Taquilla Control Urbano. Ubicada en la Esquina de Reducto a Miranda, Edificio Banvenez, piso 1. Parroquia Santa Teresa. 
Nota: 
  • Los horarios de atención al público, serán todos los días de 8:30 am a 12:30 pm y de 1:30 pm a 4:30 pm.
ok  Una vez en la Taquilla, será atendido por un funcionario de la alcaldía el cual,  le solicitará sus datos básicos, para acreditar su identidad y los recaudos presentados al trámite solicitado.
ok  Concluida la recepción de los recaudos el funcionario público le hará entrega de un comprobante, el cual contendrá los datos relativos a la solicitud del trámite.
2 Entrega de Respuestas:
ok  Finalizado el proceso de documentación por parte de la Alcaldía, Usted podrá presentarse con su Comprobante de acreditación y retirar su Documento de Respuesta.


Árboles de San Pedro

viernes, 3 de abril de 2015

En vuelo libre por Caracas

En vuelo libre por Caracas


Llega el final de una nueva tarde caraqueña, y con ella contemplamos cientos de guacamayas extasiadas en vuelo libre, revoloteando y jugando, con su parloteo incompresible, surcando en forma majestuosa el cielo de la Gran Caracas.
Sobre esta metrópolis, enclavada en este hermoso valle, estas aves exóticas han hecho su nuevo hábitat, escogiendo como uno de sus principales nichos el Paseo de Los Próceres y Los Ilustres, pasando por el Parque Francisco de Miranda y otros espacios verdes del sureste de la ciudad, hasta llegar al eterno y vigilante protector, el Waraira Repano. Todo un espectáculo verlas en vuelo rasante abriéndose paso entre los grandes edificios, cuya presencia desde hace tiempo dejó de serles extraña.
Esto hay que interpretarlo literalmente, porque hoy su hábitat natural ya no es solamente el bosque tropical húmedo del Amazonas o el Delta del Orinoco. Es un fenómeno muy particular que ocurre en una ciudad que a pesar de su ruidoso y pesado tránsito y de ser una "selva de concreto" que se extiende y ocupa prácticamente todo el fondo del valle, es hoy el refugio más seguro que han conseguido estas aves para perpetuar su especie.
Cambiaron la palma de moriche por los espigados chaguaramos de Caracas, tal como lo hicieran, aunque por razones muy distintas, tantos compatriotas que migraron del campo venezolano desde la década del 50, abandonando sus tierras, su hábitat y hasta su familia, empujados por la más cruel pobreza y las expectativas de un futuro mejor.
Lamentablemente, lo que consiguieron fue engrosar los cordones de miseria y los ranchos de cartón. Para esos venezolanos fue mucho más difícil sobrevivir y adaptarse a esta vorágine que a nuestras aves del paraíso. Al igual que las guacamayas, los campesinos llegados a la ciudad fueron cautivos del capitalismo, de una sociedad que los rechazaba negándoles su integración para terminar convirtiéndolos en los "marginales" de la ciudad.
Gracias a la aparición del gigante Chávez muchas cosas han cambiado, y esos compatriotas que llegaron de tan lejos echaron sus raíces y hoy son protagonistas de la construcción de la nueva Venezuela socialista, solidaria y humanista; aquella que emerge justamente desde esos cerros "cubiertos de gente", pero con un verdadero rostro humano, que dejaron de ser invisibles para tener voz y poder ser escuchados como las guacamayas.

Valdría la pena preguntarnos, ¿y cómo llegaron las guacamayas a Caracas? ¿Por qué la ciudad es hoy es uno de sus refugios más importantes en el país? Lo que está claro es que no ha sido simplemente producto de un largo y tedioso vuelo y que por un asunto de azar las ha posado sobre este espacio, ya que no debemos olvidar que las guacamayas no son aves típicamente migratorias.
Lo más probable es que hayan llegado en una caja agujerada, en una jaula, una maleta, en un morral o cualquier otro contenedor de un nido expoliado de su lugar de origen, como mascotas o animales de exhibición, para formar parte de una familia de esas tantas que existen en nuestro país, o fuera de él, que aún se empeñan en tener enjaulado un animal que nació para ser libre.
Qué tristeza es verlas pasar repentinamente de su vuelo altivo y colorido a la pesadumbre y descolorido aspecto cuando se encuentran recluidas en una casa o apartamento, en una pequeña jaula que aprisiona sus alas casi sin permitirles moverse, y sometidas por inconsciencia o desconocimiento a interminables torturas lumínicas y sonoras que terminan deformando su cuerpo e incapacitándolas para volar.
No es sólo una cuestión de sensibilidad por la naturaleza; para el capitalismo todo es una mercancía. El tráfico y el comercio ilícito de especies ha sido una de las principales causas, junto a la pérdida de su hábitat, de la desaparición irreparable de muchas especies en el planeta.
Vale la pena recordar en este momento algunas de las especies de nuestra fauna autóctona que se encuentran en condición de riesgo, vulnerabilidad o en peligro de extinción. Me refiero al caimán del Orinoco, el caimán de la costa, la tortuga arrau, el oso frontino, el tucán, el cardenalito, los dantos y los venados caramerudos.
Gracias a Chávez muchos venezolanos tienen como un referente iconográfico y cultural al caimán del Elorza en el estado Apure, aquel que dentro de la cultura llanera llamaban "El Patrullero". Nuestro Comandante siempre nos relató esas vivencias o leyendas, que nos permitían acercarnos a esos mágicos parajes del llano venezolano y su fauna más característica.
"El Patrullero era un caimán 'cebao' en el paso del río Arauca que medía más de 12 metros", según él contaba, entre risas y picardía, que de manera inverosímil llegó a encontrarse varias veces con ese animal en los ríos Orinoco, Capanaparo, Cinaruco, Caño Caribe, Caño Guaritico y hasta en el Cojedes. Por fortuna siempre salió airoso de esos riesgosos y sorpresivos encuentros.
La razón fundamental para que hoy el caimán del Orinoco se encuentre en peligro de extinción es su piel, que fue altamente cotizada para elaboración de diversos productos que terminaron en lujosos comercios del mundo, exhibidos luego como exclusivas y costosas prendas de vestir para alimentar el ego de los más ricos.
Mejor suerte han corrido las guacamayas, que aunque llegaron a un lugar desconocido, lograron su libertad tal vez por el cansancio de sus cancerberos debido a su ruidoso trinar mañanero, o porque se escaparon en un descuido al abrir su jaula, o simplemente terminaron siendo dejadas en libertad.
Y sí, son de tierras lejanas, de la Amazonía; sus colores azul y amarillo así no los confirman (Ara ararauna). Las de estos lares y tierras más cercanas son de color rojo, azul y amarillo (Ara clhoreptera). Las primeras han llegado para quedarse, tanto es así, que han desplazado lentamente a las otras.
Seguramente numerosos serán los nidos que ya por esta época de inicios de año servirán para seguir reproduciendo la especie. Toda palma o chaguaramo que encuentren está siendo sigilosa y cuidadosamente preparado para que esa pareja inseparable en el tiempo saque sus crías adelante. Las guacamayas nacieron para vivir siempre al lado de la misma pareja. Ellas son gregarias y fieles a su pareja hasta la muerte. En trabajo compartido, desde la formación del nido, ven crecer a sus polluelos para que luego, como ellas, puedan salir a la vida a volar libres e independientes.

¿Cómo logran alimentarse en esta inmensa y a veces inhóspita ciudad? Es otra de las cosas en las que decidieron cambiar. Dejaron atrás al fruto del moriche y demás frutas del bosque para pasar a ser asiduas visitantes de balcones y ventanas que hoy están abiertas para ellas. Allí consiguen todo tipo de frutas, panes, arepas, galletas y hasta resto de exquisita comida que representa un verdadero manjar para ellas.
Son puntuales, y todos se enteran porque llegan con algarabía para luego regresar al vuelo que las lleva de un lado a otro de la ciudad, cruzando calles, avenidas y posándose indistintamente en árboles, postes, antenas o vallas de anuncios comerciales. También la ciudad les ofrece mangos, mamones, nísperos, frutos de palma y jabillos, entre otros.
Pasaron de estar confinadas en esos patios y balcones para ahora entrar por ellos y alimentarse libremente. Así lo han decidido muchos caraqueños y caraqueñas que hoy reciben a estas visitantes cada mañana, cada mediodía o incluso una que otra tarde. Hay que saludar y felicitar a todos los que hoy sin problema alguno reciben a este exótico visitante que ya no es un extraño. Es un amigo de la casa, a pesar de venir de lugares tan remotos. Gracias a la bondad de tantos, estará garantizada la vida de esta hermosa especie fuera de su medio natural, donde lamentablemente, hay que decirlo responsablemente, cada día está más amenazada.
Esta acción de los habitantes de la ciudad denota una conciencia conservacionista que también debemos poner en práctica frente a otros problemas ambientales. No olvidemos que la extinción de una especie es para siempre.
Si te animas a disfrutarlas, observarlas y escucharlas muy de cerca, date una vuelta entre las 5 y 6 de la tarde por el Paseo de Los Próceres, y allí, teniendo como fondo también ese par de monolitos que nos recuerdan el nombre de nuestros héroes nacionales y las batallas en las que participaron, podrás verlas en pleno vuelo con su canto desenfrenado de alegría, anunciando que se acerca el anochecer.

La foto de portada es de Carlos Palacios, tomada en Macaracuay, al este de Caracas.

Árboles de San Pedro

LA OSV Y LA EXPRESIÓN CULTURAL EN LA CREACIÓN DE UN ESPACIO VITAL PARA CARACAS



LA OSV Y LA EXPRESIÓN CULTURAL EN LA CREACIÓN DE UN ESPACIO VITAL PARA CARACAS

#85ANIVERSARIOOSV #Nuestra historia #ConchaAcústicadeBelloMonte
La Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV) cumple 85 años de actividad ininterrumpida. Pionera en el movimiento sinfónico nacional, producto de la ardua labor de músicos que lucharon por darle una continuidad en el tiempo. La Concha Acústica de Bello Monte, conocida como Anfiteatro José Ángel Lamas, está vinculada a la Orquesta Sinfónica de Venezuela desde su fundación hace 61 años y sigue siendo un lugar vital para la cultura y el esparcimiento capitalino. Aquí recordamos el día en que fue inaugurada, el 19 de marzo de 1954, durante los tiempos de la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, con un concierto de nuestra institución bajo la dirección del reconocido maestro alemán Wilhem Furtwängler y de nuestro querido Vicente Emilio Sojo.
concha acustica para osvConcierto Inaugural 19 de marzo de 1954 a cargo de la OSV
Evelyn Navas Abdulkadir. Prensa OSV. La Concha Acústica de Bello Monte fue conocida en sus primeros años bajo el nombre de Anfiteatro José Ángel Lamas, en honor a uno de los compositores venezolanos más prolíficos de la época colonial. Y su origen está vinculado –innegablemente- al nombre de nuestro prócer fundador de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, Pedro Antonio Ríos-Reyna, considerado también como uno de los promotores culturales más importantes del Siglo XX en nuestro país.
Su construcción fue en tiempo récord, en tan sólo 45 días. En su época fue un excelente teatro lírico al aire libre. El concierto inaugural estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, bajo la dirección del afamado maestro alemán Wilhem Furtwängler y del maestro Vicente Emilio Sojo, con un repertorio de magníficas obras de Lamas y Caro de Boesi interpretadas por el Orfeón Lamas, el viernes 19 de marzo de 1954 a las 9 p.m. Ese día se hacía honor al entonces Presidente de la República, Marcos Pérez Jiménez y a los miembros de la Décima Conferencia Interamericana.
concha acustica para osv 6
La presencia de Furtwängler en Caracas fue muy considerada todo un suceso en nuestro país. Era uno de los directores alemanes más destacados de su tiempo. Fue director de Staatskapelle de Berlín y de la Staatsoper Unter den Linden, donde fue sucesor de Richard Strauss y luego estuvo en la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, donde sucedió a Arthur Nikisch. También fue regente en la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Berlín hasta finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue reemplazado entre 1945 y 1952 por Sergiu Celibidache. Regresó en 1952  y permaneció hasta su muerte en 1954, cuando le sucede el recordado Herbert von Karajan. Aunque estuvo trabajando para el gobierno nazi, no estuvo de acuerdo con la política de ese régimen y por eso debió abandonar su cargo como director.
concha acustica para osv 2
El programa en la primera parte incluía O, María de José Ángel Lamas; Parce mihi, Dómine de José Antonio Caro de Boesi y Benedicta et Venerábilis de José Ángel Lamas, que fueron interpretadas por el Orfeón José Ángel Lamas –conocido también como Orfeón Primado de la República- y la Orquesta Sinfónica de Venezuela, bajo la dirección del maestro Vicente Emilio Sojo, según consta en los programas guardados en los archivos históricos de la OSV. En la segunda parte, luego del intermedio, la Orquesta Sinfónica de Venezuela, estaría bajo la batuta del director invitado, Wilhem Furtwängler. Las obras seleccionadas fueron: Concierto Grosso Op. 6 N°10 de Händel; el poema sinfónico Don Juan Op.20 de Richard Strauss y finalmente, Obertura “Tannhäuser” de Wagner.
concha acustica para osv 4
El maestro Furtwängler se quedó en Caracas unos días. El 19 de marzo de 1954 se realizó el primer concierto. El segundo concierto fue el 21 de marzo bajo la dirección única de Furtwängler  cuando se grabó un disco en vivo con la Orquesta Sinfónica de Venezuela desde la Concha Acústica de Bello Monte y el repertorio incluía las obras Don Juan de Strauss, Concerto Gross Op. 6 N°10 de Händel y la Sinfonía N° 1 Op. 68 de Brahms. Como grabación en vivo, un tesoro a la fecha, presenta las inevitables imperfecciones y la falta de balance entre los instrumentos.
concha acustica para osv 8concha acustica para osv9
concha acustica para osv10
Grabación tomada en vivo del concierto en el Anfiteatro José Ángel Lamas
Del concierto inaugural, cabe mencionar una serie de detalles –hoy anecdóticos- que demuestran la naturaleza de los maestros fundadores Vicente Emilio Sojo, de gran carácter y rectitud y de Pedro Antonio Ríos-Reyna, como hábil conciliador. El maestro Felipe Izcaray, como amigo del maestro Sojo, recuerda los comentarios que se hicieron sobre ese concierto en particular: “Al estar presente el Presidente, había que iniciar el concierto con el Himno Nacional, cosa que el Maestro Vicente Emilio Sojo, director de la primera parte del evento, se negó a hacer. Decía con firmeza ‘Yo no le voy a rendir honores a ese sátrapa usurpador’. Después de mucha discusión y ‘negociación’, el himno fue dirigido por el Concertino, Pedro Antonio Ríos-Reyna y el concierto comenzó con una hora de retraso. Furtwängler no entendía nada. Esto me lo contó el Dr. Inocente Palacios, Presidente de la Fundación José Ángel Lamas y de la Urbanización Colinas de Bello Monte, pero el propio Maestro Sojo me lo expresó en una oportunidad. Pérez Jiménez respetaba mucho al Maestro y no le dio importancia al incidente, incluso me decía Palacios que se dio cuenta y sólo sonreía. Una vez condecoró a Sojo, pero el Maestro no fue al acto y Pérez Jiménez le mandó una batuta de oro en un estuche de terciopelo, que luego el maestro, narrado por él mismo, tiró al río Guaire”.
rios reyna dirigiedo
 El maestro Ríos-Reyna durante la interpretación del Himno Nacional
1954 fue un año muy fructífero para la cultura en general en nuestra capital. Pedro Antonio Ríos-Reyna se lució como promotor cultural, el gran gestor y como director de orquesta en el I Festival de Música Latinoamericana realizado en el Anfiteatro José Ángel Lamas de Caracas. Estos festivales fueron emprendidos por Pedro Antonio Ríos-Reyna, Juan Bautista Plaza, Inocente Palacios, Simón Álvarez, Enrique de los Ríos y Alejo Carpentier. Las obras de compositores venezolanos como Antonio Lauro, Evencio Castellanos, Gonzalo Castellanos, Antonio Estévez, Inocente Carreño, Modesta Bor y tantos otros nombres de la música contemporánea de nuestro país, tuvieron alta exposición y gran recibimiento del público.
Ríos-Reyna fue el factor aglutinante de solistas y compositores participantes en ese magno evento histórico que marcó hito en la historia musical latinoamericana. Fue el principal entusiasta y colaborador del Dr. Inocente Palacios, el empresario que donó a la orquesta el terreno, para que luego se construyera en ese espacio la llamada ‘Concha Acústica de Bello Monte’, que no es otra que el ‘Anfiteatro José Ángel Lamas’, donde se realizó el festival. En 1957 se realizó el segundo festival.

Resistiendo el paso del tiempo
Desde su creación, la Concha Acústica de Bello Monte presentó un estilo único, original, todo un modelo de arte moderno. Fue ejecutada por el gobierno nacional en cooperación con la empresa Colinas de Bello Monte. Concebida como escenario para que la primera orquesta sinfónica profesional del país, la Orquesta Sinfónica de Venezuela, se luciera en espectáculos de gran factura y al alcance de un público que gustaba de las bellas artes, entre ellas, la música. Entre 1954 y 1983 la Orquesta Sinfónica Venezuela se presentó 51 veces en ese recinto.
Al haber sido diseñada por un especialista en Acústica como lo fue Julio César Volante, la Concha Acústica de Bello Monte tuvo y mantiene la particularidad de que no se necesita micrófonos ni equipos de amplificación. Así que en las presentaciones de Ópera o conciertos de música clásica, el público puede disfrutar del sonido natural emanado por las voces o los instrumentos musicales. La instalación suministra amplificación natural.
Durante el III Festival Latinoamericano de Música de Caracas (1966) hubo problemas con los ruidos aledaños. Durante uno de los conciertos de la Philadelphia Orchestra con Eugene Ormandy, se oía fuertemente la música de una conocida orquesta de baile que animaba una fiesta en el cercano Club Táchira, y hubo que negociar que la orquesta esperara un tiempo antes de comenzar el próximo set para poder culminar el concierto.
Durante los años 60, la Concha Acústica de Bello Monte fue escenario para eventos de gran corte popular, entre ellos se cuenta la realización de Miss Venezuela y las presentaciones del chileno Lucho Gatica y el Tenor Favorito de Venezuela, Alfredo Sadel, quienes acapararon a la afición totalmente.
En la década de los años 70 siguió siendo el lugar ideal para los grandes conciertos académicos y hasta recibió a Igor Stravinski dirigiendo a la OSV. En 1983, la OSV se muda al Teatro Teresa Carreño cuando le entregan la Sala Ríos Reyna como su sede permanente. En 1977, el Presidente de la República Carlos Andrés Pérez ordena el rescate de sus instalaciones.
concha-acustica-bello-monte1
Actualmente, la Concha Acústica de Colinas de Bello Monte, sirve como un espacio para la cultura local y es la sede de la Orquesta Sinfónica Municipal de Baruta. Con mucha frecuencia presenta conciertos, festivales, obras de teatro y múltiples eventos al aire libre. Los caraqueños cuentan con este hermoso anfiteatro concebido por Julio César Volante, arquitecto especialista en acústica, lugar para cuidar y preservar por sus extraordinarias características: acústica perfecta (creado en 1954 para la Orquesta Sinfónica de Venezuela), aforo de 8 mil espectadores y el sitio ideal para que hoy se disfruten del teatro, el cine, la música y hasta de actividades deportivas y recreativas de todo tipo, en sus instalaciones.

#TRIVIA85ANIVERSARIOOSV: Participen por premios leyendo nuestro blog sinfonicadevenezuela.com y respondiendo preguntas sobre la semblanza correspondiente. En esta oportunidad se trata de la Concha Acústica de Bello Monte. Actívense! Lean! Compartan! Sean parte de nuestra celebración aniversario. Aquí están las preguntas:
  • En qué año se inauguró la Concha Acústica de Bello Monte?
  • Quién fue el director invitado al concierto inaugural?
  • Qué prócer fundador de la OSV estuvo vinculado durante su construcción?
Puede enviar sus respuestas a redessociales@sinfonicadevenezuela.org. Los esperamos!
Fuentes consultadas: Maestro Felipe IZcaray, Archivo de la Orquesta Sinfónica de Venezuela e Investigación del Profesor José Bergher, cellista, Presidente de la Sociedad Orquesta Sinfónica Venezuela período 1986-1990.

Árboles de San Pedro